
Vistas de página en total
martes, 27 de enero de 2009
viernes, 23 de enero de 2009
TIRADO EN LA T4

con él tampoco,
lo exigen para engañar, amañar,
convertirse en un ser sumiso,
antes de empezar a trabajar.
El empresario-demonio que manda en la economía,
el castigo del trabajo, en premio lo convirtió,
hizo contratos basura y de nosotros se burló.
Morir de hambre o trabajar en precario,
vaya revolucionario dilema del siglo veintiuno.
Sin el Currículum Vitae nada eres, con él tampoco,
solo te servirá para conseguir tu número
de esclavo laboral y figurar en un fichero
de la Seguridad Social,
y tendrás que dar gracias, al jefe del tinglado
empresarial,
por un mísero contrato de trabajo temporal.
Historias reales : día 21 de enero de 2009:
FOTO: Tirado en la T-4 de Barajas, esperando regresar a mi casa después de realizar un curso de 5 horas y cuarto en la Residencia de Estudiantes, supongo que Lorca, Dalí y compañía lo pasarían mejor que yo (C/ Pino, cerca de la Castellana- edifs. CSIC). Con retraso del vuelo de hora y media. Salí de Santiago de Compostela a la 6:45 y volví a las 20:45. Acaban de pagarme las dietas del curso (dos días después), 14,50 € (media dieta pues es en el mismo día), menos mal que me habían invitado a la comida, me han pagado el taxi (28€) y el parking (10€) y el vuelo. Mis gastos: dos cafés 4€ (para no dormirme, pues estaba levantado desde las 5 de la mañana), dos aguas 4€ (para aclarar mi garganta), el metro a Barajas 2€ (para ahorrarle dinero a mi Universidad), un vino 3€ (para apagar mis penas), unas chocolatinas para regalar y compradas en el aeropuerto 10 € (para quedar bien).
¡Que suerte tengo que trabajo en la Administración! y este curso lo puedo incluir en mi Curriculum Vitae (ahora que no lo necesito) y no estoy explotado y por lo tanto no me siento identificado con el poema escrito en la tranquilidad y espera de mi estancia en Madrid, de Madrid al cielo. Yo no soy el que tu piensas (soy el que no tiene cuernos, o por lo menos visibles).
jueves, 22 de enero de 2009
NO SE LEER LOS SMS, XD
Hi wpa! K tl? I ok xo t exo d -! kdmos xa cnar? q m dces? Kisss
¡Qué! ¿Se entiende?Pues lo que dice es: ¡Hola guapa! ¿Qué tal? ¡Yo estoy bien, pero te echo de menos! ¿Quedamos para cenar? ¿Qué me dices? Besos.
Los jóvenes están desarrollando nuevas formas de comunicarse a través de los móviles e Internet, su lenguaje es transgresor, sintético, rebelde y práctico.
Una forma de comunicarse que es utilizada diariamente por millones de jóvenes, una realidad que va a influir en la evolución de la lengua y de la gramática, el problema es que esto entorpece su capacidad de lectura y comprensión.

¡Qué! ¿Se entiende?Pues lo que dice es: ¡Hola guapa! ¿Qué tal? ¡Yo estoy bien, pero te echo de menos! ¿Quedamos para cenar? ¿Qué me dices? Besos.
Los jóvenes están desarrollando nuevas formas de comunicarse a través de los móviles e Internet, su lenguaje es transgresor, sintético, rebelde y práctico.
Una forma de comunicarse que es utilizada diariamente por millones de jóvenes, una realidad que va a influir en la evolución de la lengua y de la gramática, el problema es que esto entorpece su capacidad de lectura y comprensión.

miércoles, 14 de enero de 2009
Y SI DIOS NO EXISTE...

viernes, 9 de enero de 2009
miércoles, 7 de enero de 2009
HOY TOCA MOJARSE

De todos es conocido el conflicto entre Israel y los países árabes, que no palestinos, que nunca aceptaron la creación del Estado de Israel. Israel mal que le pese a algunos es una democracia, si con mayúsculas, y lleva toda su corta historia rodeada de enemigos que financian y alientan el terrorismo y no quieren la paz, pues no les interesa, de ninguna de las maneras. Todos sabemos lo que es Hamas, nadie lo pone en cuestión, un grupo de terroristas sin piedad que han sembrado y fomentado la violencia sin respetar a sus propios hermanos y despreciando los acuerdos internacionales o cualquier intento de acercamiento, incluso por su propio interés han creado una guerra civil y su máxima es o estás con ellos o en contra de ellos (me recuerda a la camorra), no hay salida. Hamas es un ejército, que no una banda de amigos o de colegas, lo mismo que Hizbulá. Por desgracia los pueblos árabes están anclados en el siglo XII y no soportan las democracias, no hace falta poner ejemplos. Los nuevos y viejos progres, los del chalet y Visa Oro, se sensibilizan con la causa palestina y les hiere la sensibilidad al ver los muertos de uno de los bandos, que parece que no es lo mismo que la del otro bando. Los europeos, los de los estados del bienestar, hemos tenido una guerra en casa y como si la cosa no fuera con nosotros, no nos acordamos de las masacres, de la OTAN, indiscriminadas ¡total eran simples daños colaterales! la muerte de miles y miles de civiles en la antigua Yugoslavia, nadie decía nada (bueno algunos si lo hacíamos). Un niño muerto por la bomba de un terrorista de ETA se olvida en dos días y nos da pena a unos pocos, la de un niño judío asesinado por los terroristas de Hamas se olvida en tres días y nos da pena a los mismos, pero la muerte de un niño palestino nos hace llorar a todos a los de siempre y a los interesados, ¡manda huevos! con esta doble moralidad. Somos unos hipócritas, hay que decir las cosas como son y ser libres en nuestro pensamiento. A los de Hamas les da igual instalar sus arsenales en colegios, hospitales, poner a sus niños a tirar piedras en primera línea de fuego y usarlos como escudos humanos por propio interés propagandístico, pero si hasta los animales protegen a sus camadas, y nadie alza la voz. No entiendo el odio de cierta pseudo-izquierda sobre todo lo que huele a Israel, reitero que es una democracia, nos guste o no nos guste, y se rige por un estado de derecho que ya me gustaría en mi país, pero esto no interesa, es más fácil y vende más apoyar a terroristas disfrazados de demócratas que no quieren la paz y prefieren sacrificar a su propia gente, de ahí la defensa de estos a dictaduras como la del camarada Fidel, que está bien en el fondo pero mal en la forma, creo que nos entendemos, en la izquierda europea se hecha en falta más cultura y reflexión y sobra demagogia y más en la era de la globalización, hoy sobra información y antes no la teníamos y creo que ese es uno de los grandes problemas, no lo dan todo hecho y falta reflexión. Hoy toca mojarse intelectualmente en serio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)